![(Fuego cruzado en la primavera del 36) logo](https://xeminar.xeria.es/media/72e221de-8743-4e09-b386-53555dce0cd0_logo-aula-2025-v2.png)
Fuego cruzado en la primavera del 36
Sala Valle - Inclán
C/ Alcalá, 42 - Madrid
Fuego cruzado en la primavera del 36
Unas veces la historia la escriben los vencedores. Otras, los vencidos. Pero a veces la historia la escriben los buenos historiadores, a fuerza de datos y de testimonios. Éste es el caso de Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío, que en su premiado ensayo "Fuego cruzado. La primavera de 1936" desmenuzan los sucesos de aquella primavera, en el año en que estalló la guerra civil española. Cinco meses entre las elecciones de febrero y el golpe de Estado de julio en los que se decidió el futuro de la República. Y uno de los momentos clave de nuestra historia. Sobre el fracaso de aquella democracia, la violencia política y la propia conciencia sobre lo que podía ocurrir de algunos de sus principales protagonistas, hablamos con sus autores en una nueva edición de Aula de Cultura de ABC.
INTERVIENEN:
Fernando del Rey
Historiador y escritor
Fernando del Rey (La Solana, Ciudad Real, 1960) es Premio Nacional de Historia y catedrático de Historia Política y de los Movimientos Sociales en la Universidad Complutense de Madrid. Entre otras obras, es autor de "Propietarios y patronos. La política de las organizaciones económicas en la España de la Restauración", 1914-1923 (1992), "La defensa armada contra la revolución". "Una historia de las «guardias cívicas» en la España del siglo XX" (1995), "Paisanos en lucha". "Exclusión política y violencia en la Segunda República española" (2008) o "Retaguardia roja". "Violencia y revolución en la guerra civil española". Junto a Manuel Álvarez Tardío ha sido editor de "El laberinto republicano. La democracia española y sus enemigos" (1931-1936) (2012) y ha dirigido el libro "Política del odio". "Violencia y crisis en las democracias de entreguerras" (2017).
Manuel Álvarez Tardío
Historiador y escritor
Manuel Álvarez Tardío (Madrid, 1972) es profesor titular de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Es autor, entre otras obras, de "Anticlericalismo y libertad de conciencia". "Política y religión en la Segunda República Española" (2002), "El camino a la democracia en España" (1931-1978) (2005), "El precio de la exclusión". "La política durante la Segunda República" (2010) o "Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular" (2017). Junto a Fernando del Rey ha sido editor de "El laberinto republicano". "La democracia española y sus enemigos" (1931-1936) (2012) y ha dirigido el libro "Política del odio: Violencia y crisis en las democracias de entreguerras" (2017).
MODERA:
Carlos Aganzo. Director del Aula de Cultura ABC
#AuladeCulturaABC