
Azorín, memoria de una escritura
C/ Fortuny, 53 - Madrid | Sala María de Maeztu
Aula de Cultura de ABC – Azorín, memoria de una escritura
La crítica moderna le relaciona con la gran corriente modernista europea de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En España, su nombre está indefectiblemente unido al núcleo principal de la Generación del 98, junto al de otros grandes de la literatura española como Pío Baroja, Ramiro de Maeztu, Ángel Ganivet, Miguel de Unamuno, Ramón del Valle-Inclán o Antonio Machado. Por encima de toda catalogación, José Martínez Ruiz (Monóvar, Alicante, 1873-Madrid, 1967), más conocido por su seudónimo Azorín, acuñó una escritura pulcra, ágil, concisa y acerada que marcó una época y ha seguido influyendo en las generaciones posteriores: el “estilo azoriniano”. El poeta Luis Alberto de Cuenca y el crítico Andrés Amorós dialogan en el Aula de Cultura de ABC sobre el significado, el alcance y la vigencia de su obra, 150 años después de su nacimiento.
INTERVIENEN:
Luis Alberto de Cuenca. Poeta, escritor y crítico literario.
Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950) es poeta, filólogo, traductor, ensayista y crítico literario, Premio Nacional de Poesía y Traducción y miembro de número de la Real Academia de la Historia. Ha sido secretario de Estado de Cultura y director de la Biblioteca Nacional.
Andrés Amorós. Escritor, crítico y catedrático de Literatura.
Andrés Amorós (Valencia, 1941) es escritor, ensayista, crítico literario y taurino e historiador. Catedrático de Literatura, ha sido director cultural de la Fundación Juan March y director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.
MODERA:
Carlos Aganzo. Director del Aula de Cultura ABC.
#AuladeCulturaABC